Panguipulli: Realizan lanzamiento del Programa “Habilidades para la Vida”

El jueves 10 de abril se llevó a cabo la ceremonia inaugural del Programa “Habilidades para la Vida” (HPV) en la comuna de Panguipulli, marcando un importante hito en el desarrollo educativo de la región. El evento contó con la presencia de Elisa Worner Klug, directora regional de Junaeb, así como representantes del municipio y de la comunidad educativa local.
Este lanzamiento es el segundo en la región, en un proceso que incluirá a todas las comunas que implementen el HPV, tales como Valdivia, Paillaco, Río Bueno, La Unión, Los Lagos y Lago Ranco. El programa cuenta con una inversión regional superior a los 544 millones de pesos, de los cuales Panguipulli recibirá $56.796.000, distribuidos en 15 establecimientos educacionales. Su objetivo principal es fortalecer el bienestar psicosocial de las comunidades educativas y beneficiar a más de 2,000 estudiantes.
La directora regional de Junaeb, Elisa Worner, enfatizó la relevancia del HPV al señalar que “Habilidades para la Vida es un modelo de intervención que promueve la detección y prevención de riesgos, fomenta el autocuidado y refuerza las habilidades de convivencia y vinculación entre estudiantes, docentes, equipos educativos y familias. Se convierte en un aliado fundamental para la mejora de la convivencia escolar en la comunidad educativa”.
Además, añadió que estar presente en el territorio refleja el compromiso de Junaeb de atender a todos los estudiantes, no solo proporcionando alimentación, sino también promoviendo salud y mejorando la convivencia escolar.
Guido Hoffman director de la escuela rural Huellahue, mencionó que “el trabajo de los profesionales de Habilidades para la vida nos ha permitido comenzar con el camino mucho más cimentado para beneficio de toda la comunidad educativa”. A su vez, el encargado de convivencia escolar de la escuela rural Llonquen, Salvador Álamos, afirmo que el HPV ha nutrido positivamente al equipo completo de la escuela, a través de mejorar la convivencia de los equipos profesionales, hemos podido mejorar lo que
entregamos a nuestros estudiantes”.
En la actualidad, 116 establecimientos educacionales de la región participan en el programa, lo que se traduce en una matrícula estimada de más de 16,000 estudiantes para el año 2025. El equipo de implementación está compuesto por 66 profesionales especializados en el ámbito psicosocial, todos ellos comprometidos con el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes en la zona. Este programa representa una oportunidad valiosa para mejorar la calidad educativa en la región y contribuir al bienestar de las futuras generaciones.
Agregar un comentario