Investigación sobre oralidad y lectura en Isla del Rey finaliza con publicación de relatos orales inéditos
En la Escuela Rural Carboneros de Isla del Rey y en presencia de habitantes locales, se dieron a conocer los resultados de la investigación “Oralidad y lectura: prácticas en torno a la lectura de adultos y adultos mayores de la localidad de Isla del Rey”,…
Valdivia: Presentarán el libro Memorias de Humberto Manquel Millanguir en Corporación Cultural Municipal
Este viernes 7 de febrero de 2025, a partir de las 18:00 horas, se realizará el lanzamiento del libro Memorias de Humberto Manquel Millanguir, Kiñe Yaful Rakizuam: Un Pensamiento de Resistencia. Este se realizará en la Corporación Cultural Municipal, Casa Prochelle ubicada en Los Robles…
VIDEO: Lanzan campaña en defensa del Parque Nacional del Alerce Costero en Los Ríos
Ante la activación de un proyecto vial que amenaza la conservación del Parque Nacional del Alerce Costero, que posee el ejemplar de alerce más antiguo del mundo y una alta biodiversidad endémica, organizaciones y medios alternativos reimpulsan campaña #defensadelalercecostero. Con la finalidad de visibilizar e…
Panguipulli: Libro de Memorias de Humberto Manquel será presentado en Biblioteca Municipal
Los tres mosqueteros y el padre. De izquierda a derecha superior: Alberto Manquel, Papá Mariano Segundo Manquel Maricán, Dionisio Manquel. Hincado: Humberto Manquel. Lumaco 1962. Este viernes 31 de enero a partir de las 18:00 horas se realizará el lanzamiento del libro Memorias de Humberto…
Milpamérica, una red social para defensores del territorio
Hackeo Cultural lanzó una nueva red social autónoma que busca conectar a defensores del territorio con quienes luchan por la justicia climática. Es una alternativa a las prácticas restrictivas de otras redes sociales y posee un código abierto: Kristhal Figueroanoviembre 30, 2024 Milpamé es una…
Panguipulli: Lanzan Libro de Memorias de Humberto Manquel Millanguir, Kiñe Yaful Rakizuam, Un Pensamiento de Resistencia
El pasado 16 de diciembre se realizó el lanzamiento del libro Memorias de Humberto Manquel Millanguir, Kiñe Yaful Rakizuam: Un Pensamiento de Resistencia. Este se desarrolló en Ruka Mapuche del Parlamento de Koz Koz, ubicada en Calle Alessandri S/N a un costado de la Plaza…
Panguipulli: Realizarán lanzamiento del libro Memorias de Humberto Manquel Millanguir
Humberto Manquel caminando por Ñancul. Diciembre de 2024 Este lunes 16 de diciembre a partir de las 19:00 horas se realizará el lanzamiento del libro Memorias de Humberto Manquel Millanguir, Kiñe Yaful Rakizuam: Un Pensamiento de Resistencia. Este se realizará en la Ruka Mapuche del…
Caso Julia Chuñil: “Si me pasa algo, ustedes ya saben quién fue”
Según sus familiares, Julia Chuñil en reiteradas ocasiones habría advertido a su entorno que estaba en riesgo y que si algo llegaba a pasarle, ya sabían dónde debían buscar. Su desaparición no sólo ha evidenciado la urgencia de activar el Tratado de Escazú y una…
Escuela Toki Pelantaro: 16 años fortaleciendo la visión crítica y los lazos entre territorios
Salud de la mujer, experiencias de soberanía alimentaria e historia y contexto actual del Pueblo Nación mapuche fueron algunas de las exposiciones que integraron el programa 2024 de la instancia de formación sociopolítica de la asociación Ad Kimvn. Con una gran convocatoria se desarrolló la…
Comunidades mapuche pehuenche se manifiestan por mala gestión en municipio de Alto Biobío
Precarias condiciones de educación, salud e infraestructura pública en la comuna y mala gestión financiera del municipio, son algunas de las denuncias, además de exigir la salida inmediata de algunos funcionarios municipales y demandar información sobre los dineros provenientes del negocio hidroeléctrico y sus usos.…
Valdivia: Todo lo que tienes que saber de FLUVIAL 2024
Hasta el 30 de noviembre, se realizará la octava versión del encuentro internacional de la industria musical independiente más importante del Cono Sur. La invitación es a participar, reservar las entradas a los shows e inscribirte para las conferencias, charlas y talleres programados en la…
DE CANTORA DE MICROS A AGENTE DE INDUSTRIA MUSICAL: ARACELI CANTORA LLEGA A VALDIVIA
Araceli Cantora, destacada artista chilena, participará en el Encuentro Internacional de la Industria Musical Fluvial, que se llevará a cabo en Valdivia del 27 al 30 de noviembre de 2024. Este evento es crucial para el desarrollo de la industria musical en Chile, facilitando la…
Chile insular: Inédito estudio exploró la relación entre los habitantes de Isla del Rey y la lectura
Con un trabajo en terreno de 8 meses las investigadoras Bernarda Aucapan y Cecilia Lagos realizaron 15 entrevistas que les permitieron identificar prácticas orales y lectoras de los habitantes de Isla del Rey y proponer, en base a las opiniones de la misma comunidad, estrategias…
25N: Marcha Mundial de Mujeres organiza seminario internacional en el marco del Día contra la Violencia hacia la Mujer
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día contra la Violencia hacia la Mujer, donde año a año organizaciones feministas de todo el mundo se encuentran para poner en la mesa sus demandas. En esta ocasión Chile será sede de un seminario de la Marcha…
Radio Revista Puelche: Finaliza 5ta temporada con énfasis en saberes ancestrales, memoria y trabajo cultural de mujeres de la Región de Los Ríos
Durante los 6 episodios del Podcast Radio Revista Puelche: un viaje sonoro intercultural por la región de Los Ríos se recorrió el trabajo de memoria, cultura y defensa del territorio de mujeres que compartieron su experiencia y sabiduría. Esta iniciativa contó con el financiamiento de…
RRP T5E6: Bertelina Huenullanca Millafilo, cultora y educadora mapunche; aprendiendo de la defensa y protección del territorio en Coñaripe
Este sábado 9 y domingo 10 de noviembre de 2024 se estrenó el sexto y último episodio de la quinta temporada de Radio Revista Puelche desde la señal online de Radio Pellin Folil. Hemos llegado al final de esta temporada de Radio Revista Puelche, en…
Agrupación de Músicos Santa Cecilia: 25 años creando dignidad y espacios para los artistas y grupos musicales valdivianos
Este 5 de noviembre de 2024, la Agrupación de Músicos Santa Cecilia cumplió 25 años promoviendo actividades y creando espacios culturales para los cantantes, intérpretes, instrumentistas y bandas musicales de valdivianas. En Valdivia,desde la segunda mitad del siglo pasado en adelante, las agrupaciones musicales populares…
RRP T5 E6: Este sábado 9 de noviembre conversamos con Bertelina Huenullanca Millafilo, cultora y educadora mapunche; para conocer de la defensa y protección del territorio en Coñaripe
Este sábado 9 y domingo 10 de noviembre de 2024 a partir de las 11:00 hrs. se estrena el sexto y último episodio de la quinta temporada de Radio Revista Puelche que puedes escuchar desde la señal de Radio Pellin Folil desde este link
Hemos…
RRP T5E5: Paula Moraga y María Teresa Primus, enfrentando el negacionismo histórico desde el arte y la resistencia cultural
Este sábado 2 de noviembre y domingo 3 de noviembre de 2024, se estrenó el quinto espisodio de la sexta temporada de Radio Revista Puelche , donde junto Paula Moraga y María Teresa Primus conocimos cómo se enfrenta el negacionismo histórico desde el arte y…
RRP T5E5: Este sábado 2 de noviembre, junto Paula Moraga y María Teresa Primus conoceremos cómo se enfrenta el negacionismo histórico desde el arte y la resistencia cultural
Pincha aqui
En este episodio de Radio Revista Puelche, nos sumergimos en el quehacer cultural y artístico como herramienta de resistencia para la difusión de los derechos humanos y la recuperación de la memoria histórica de nuestro país. Nos trasladamos al barrio Huachocopihue de…
RRP T5E4: Teresa Nahuelpan y Boris Hualme, conociendo las memorias y triunfos de la resistencia lafkenche en Mehuin.
Este sábado 26 de octubre y domingo 27 de octubre de 2024, se estrenó el capitulo 5 de Radio Revista Puelche en Radio Pellin Folil de Esta radio online la puedes escuchar desde aquí
Aquí te dejamos el enlace de Ivoox, para que puedas…
RRP T5E4: Este sábado 26 de octubre conversamos con Teresa Nahuelpan y Boris Hualme, para conocer de las memorias y triunfos de la resistencia lafkenche en Mehuin.
Transmitiremos un nuevo episodio de Radio Revista Puelche este sábado 26 de octubre desde las 11 de la mañana en Radio Pellin Folil en y retransmitiremos en el mismo horario durante el domingo 27 de octubre. Escucha desde aquí
Ya llegamos al cuarto episodio…
RRP T5E3: Fabiola Scheihing Pangui, cantora e instrumentista, proyectando el canto desde la memoria y la naturaleza
Este 19 de octubre y 20 de octubre de 2024, se estrenó en Radio Pellin Folil de , cuyo link de escucha este tercer episodio de la temporada 5, de Radio Revista Puelche nos encontramos con Fabiola Scheihing Pangui en la casa cantora de la…
RRP T5E3: Este sábado 19 de octubre conversamos con Fabiola Scheihing Pangui, para proyectar el canto desde la memoria y la naturaleza
Escucha desde aquí
Transmitiremos un nuevo episodio de Radio Revista Puelche este sábado 19 de octubre desde las 11 de la mañana en Radio Pellin Folil en y retransmitiremos en el mismo horario durante el domingo 20 de octubre. En nuestro tercer episodio de…
RRP T5E2: Mireya Cona y Rayen Manquepillan; Pewma y Kupal, tejiendo nuestros saberes.
Este 12 de octubre y 13 de octubre de 2024, se estrenó en Radio Pellin Folil de , cuyo link es este segundo capítulo de la temporada 5, conversamos con las Ngerekafe Mireya Cona y Rayen Manquepillan, quienes nos invitan a descubrir la práctica del…
Radio Revista Puelche T5 E2: Este 12 de octubre se estrena programa sobre Witxal Mapunche
Temporada 5 Episodio 2, Radio Revista Puelche: Un viaje intercultural por la región de los Ríos. Mireya Cona y Rayén Manquepillán, Pewma y kupal tejiendo nuestros saberes. Transmitiremos un nuevo episodio de Radio Revista Puelche este Sábado 12 de octubre desde las 11 de la…
Valdivia: Sin arte la educación está incompleta
Los artistas educadores del Programa Acciona de la Región de Los Ríos comparten el siguiente comunicado público para informar a la opinión pública respecto a su percepción y posición ante el retraso en la firma de convenio para la implementación de este programa que debiera…
RRP T5E1: Hemiola del Sur, Cantautora Popular de Panguipulli, por los senderos de la cueca y la trova urbana y campesina
Temporada 5 Episodio 1: Hemiola del Sur, Cantautora Popular de Panguipulli, por los senderos del canto, la cueca y la trova urbana y campesina Radio Revista Puelche: Un viaje intercultural por la región de los Ríos. En este primer programa conversamos con Fabiola Lagos, Cantautora…
Radio Revista Puelche lanza su nueva temporada poniendo en valor el trabajo de mujeres de la Región de Los Ríos
Radio Revista Puelche: un viaje sonoro intercultural por la Región de Los Ríos, es un proyecto liderado por el periodista Mauricio Durán, consta de 6 capítulos, cada uno dedicado a mujeres que construyen comunidad desde sus saberes. La iniciativa cuenta con financiamiento del Fondo de…
Valdivia: Lanzan libro “El árbol de la Sabiduría” de Rubén González Lefno
Este miércoles 28 de agosto, a las 19:00 hrs. en Casa Prochelle, en la ciudad de Valdivia; se realizará el lanzamiento de “El Árbol de la Sabiduría”, nuevo libro de Rubén González Lefno, autor valdiviano, quien posee una vasta trayectoria, en la cual destacan sus…
Valdivia: A 40 años conmemoran a resistentes a la dictadura asesinados en operación Alfa Carbón de la CNI
Conversamos con María Elena Calfuquir y Tomas Camus, de la Corporación Colectivo Sur Memoria y Dignidad, quienes nos explicaron el sentido de estas conmemoraciones en Valdivia y otras ciudades del país en un podcast especial de Radio Pellin Folil de El pasado 4 de marzo…
Chile. Crisis en el Instituto de Salud Pública: el ajuste económico que enferma a la población
Santiago de Chile -por Andrés Figueroa Cornejo Desde este 10 de julio, en estado de alerta y movilización se encuentran las y los trabajadores del Instituto de Salud Pública del país, ISP, a causa de la nula aplicación de la carrera funcionaria y a la…
RMRWP: Declaración frente al allanamiento de Radio Villa Francia y ante una nueva vulneración del Derecho a la Comunicación.
Manifestamos nuestra solidaridad con nuestrxs compañerxs del Espacio Comunitario Pablo Vergara Toledo, el Comedor Popular Luisa Toledo y Radio Villa Francia que fueron fuertemente violentados y criminalizados sin pruebas fehacientes. La fecha no fue al azar, pues escogieron la tercera conmemoración del fallecimiento de la…
Politika: Saludos te mandó la transparencia
26 privilegiados tienen más riqueza que la mitad de la Humanidad… o sea 4 mil millones de seres humanos. Lo que ofrece una imagen de la eficiencia del libre mercado. Y de su transparencia. La transparencia es transparente. Tú, pobre pringao que te crees clase…
Radio Pellin Folil: Estrena programa “No es sólo contra el patrón”
Desde Radio Pellin Folil de ; retransmitimos desde este martes 9 de julio el primer capítulo "No es sólo contra el patrón: Una producción radial sobre el poder y la expansión del capital en los campos" La temporada completa de este programa se retransmitirá martes,…
Comunicado: Incendio consumió el Monumento Histórico Nacional Galpón Industrial IMASA, en Neltume, comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos
6 de junio de 2024 Esta madrugada despertamos con el sonido de la sirena de Bomberos y el impacto de ver en llamas el antiguo Aserradero de Neltume, declarado Monumento Histórico Nacional el 2019 y propiedad actualmente de la empresa Forestal Neltume Carranco. La devastación…
KOYAGTUN Williche Yaquito: Rechazamos sentencia política dictada por los tribunales en contra de nuestro Weichafe Héctor Yaitul Carrillanca
We rupu Kuyen rimu, Yakito, daglipulli, mapu mo filke (En luna creciente de otoño, territorio yakito, la Unión, mayo 10 de 2024) ________________________________________________________________________ Reunidos y auto convocados en Koyagtun de Yakito mapu mo, los representantes y autoridades ancestrales mapunche Williche de los territorios del Pu…
La Unión: Librería Alerce Literario inauguró segunda versión del mes del libro
Con una amplia convocatoria cerró el fin de semana de inauguración de lasegunda versión del mes del libro de la librería Alerce Literario de La Unión,en la que participaron grandes autores nacionales, músicos y artistas quedieron vida a estas dos hall del edificio Cayetano Letelier…
Neltume: Declaración Pública CCMMN por dilación en entrega de recursos por DIPRES y Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
Recién viernes 05 de abril de 2024, la autoridad pertinente nos informa que el financiamiento desde el Programa de Sitios de Memoria (PSM) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), al que ingresamos el año pasado, va a retrasar hasta nuevo aviso la bajada de…
Abre sus puertas el Centro Cultural Montaña Viva enNeltume
La inauguración de la iniciativa se realizará el miércoles 20 de marzo a las11 horas en la infraestructura fiscal administrada en comodato por el CentroCultural Museo y Memoria de Neltume (CCMMN), donde se presentará elprograma de actividades y las obras de mejoramiento de las dependencias.…
Nación Mapunche protegiendo de las salmoneras, los mares del sur
por Raigan Nahuel, Waiwen Tv Revuelo ha causado la responsable acción que dos comunidades mapunche inician proceso de protección de los mares del sur acudiendo a la ley lafkenche, una normativa que los habitantes originarios utilizan al solicitar dominio y resguardo de los bordes costeros…
Paillaco: BANCO SANTANDER PODRÍA AGUDIZAR CONFLICTO CHILENO – MAPUNCHE por Fundo Huite
por Raigan Nawel Con una carta abierta al Banco Santander la Nación Mapunche a través de su institucionalidad política y técnica junto a los trabajadores del Fundo Huite, pretenden llegar a la gerencia de la entidad financiera que por estos días anunció procedimientos de quiebra…
Orientación gratuita de Acoval de Los Ríos: Dudas sobre garantía legal concentra la mayoría de las consultas
En la tercera versión del proyecto Acoval en Acción, financiado por el Fondo Concursablepara Asociaciones de Consumidores administrado por el Sernac, la asociación buscóasesorar y orientar a habitantes de distintas comunas de la región, cuyas consultasreflejaron un desconocimiento en el derecho a la garantía legal…
Chile: Los medios de comunicación contra la piel azul de la resistencia mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo Los titulares de la prensa del régimen dominante (prensa propiedad de las clases dominantes y, por tanto, formadora privilegiada del discurso político público) son armas y estrategia contra la resistencia del pueblo nación mapuche y de su combate por la recuperación…
Valdivia: Homenaje a los resistentes asesinados por la dictadura
El miércoles 23 de septiembre de 2023, Colectivo Sur Memoria convocó a diferentes organizaciones sociales, de derechos humanos, memoria a conmemorar y homenajear a a los resistentes asesinados entre el 23 y 24 de agosto en el puente Estancilla, en el camino que une Niebla…
Valdivia: Luis Chávez Chávez presenta “Azulillo”, el disco que consolida su propuesta creativa
Luego de doce años el compositor y guitarrista oriundo de Valdivia lanza una nueva producción editada por un importante sello argentino que ha estado disponible desde el 18 de agosto en plataformas digitales, donde participan grandes músicos chilenos. Escucha el disco Azulillo en tu plataforma…
Declaración pública Movimiento Alerce Costero frente a retiro de proyecto vial Ruta T-720
Declaración Movimiento por la Defensa de Alerce Costero frente a revocación de proyecto deruta T-720 En relación a la noticia emitida ayer jueves 27 de julio por el medio de comunicación radio biobío sobre la decisión del gobierno de desechar el proyecto de construcción de…
Canto Solidario Artistas Unidos: Todos somos Lucho Saxo
Este viernes 28 de julio se realizará el concierto Canto Solidario Artistas Unidos : Todos somos Lucho Saxo a partir de las 17 horas en el teatro Lord Cochrane de la Municipalidad de Valdivia. Este concierto tiene como objetivo ir en ayuda del destacado músico…
Restitución en Lumaco: Unidos en la memoria del despojo
Vea en la siguiente lista de reproducción la entrevista a los werkenes Patricio Quipainao y Humberto Manquel respecto al proceso de restitución territorial que desarrollan peñis y lamgen en base al Küpal de Dominga Millanguir Cayicul. En esta entrevista dividida en dos partes nos comentan…
Panguipulli: Declaran admisible recurso de protección presentado por Lof Trafun para defender su pampa Nguillatuwe
Escuche entrevista entrevista colectiva con el werken Gabriel Painepe de la Comunidad Juan Painepe Dos; Juan Reinahuel, Lonko de la Comunidad Autónoma Vicente Reinahuel y Darwin Paillacura Guzmán, abogado que representa a las comunidades del Lof Trafun; quienes nos explican el significado de esta nueva…
Panguipulli: Corte Suprema consolida una jurisprudencia contraria a la mantención de los arrendamientos de tierra indígena por 99 años
LA CORTE SUPREMA DICTA SENTENCIA QUE PONE FIN A CONTRATO DEARRENDAMIENTO DE TIERRA INDIGENA POR CINCO AÑOS, RENOVABLE POR16 PERIODOS SUCESIVOS DE CINCO AÑOS CADA UNO. Esta sentencia dictada el 5 de abril recién pasado pone fin al juicio iniciado elaño 2015 en el Juzgado…
Valdivia: Realizarán seminario sobre Terrorismo de Estado y las Luchas por Justicia y Memoria
Finaliza serie de Seminarios Historia y Memoria Terrorismo de Estado, Lucha por Justicia y Memoria Este sábado 25 de marzo de 2023, desde las 11 de la mañana y hasta las 13 horas en la Casa de la Memoria de Valdivia, se realizará el seminario…
Seminarios Historia y Memoria, Mujeres en Resistencia: Del Complejo Maderero hasta el presente
Seminarios Historia y Memoria, Casa de la Memoria de Valdivia Mujeres en Resistencia: Del Complejo Maderero hasta el presente Expondrán sobre la Mujeres en Resistencia: Del Complejo Maderero hasta el presente con el fin de contextualizar y conocer la importancia de las mujeres en los…
Lago Panguipulli: Nuevo episodio de contaminación en sector roble huacho y costanera hace saltar las alarmas respecto a acuerdo de conciliación entre Municipio y Essal
Durante la tarde del pasado martes 28 de febrero de 2023, se registró por video y en fotografías, una extensa mancha blanquecina en el lago Panguipulli, en el sector donde se ubica el ducto de descargas de alcantarillados y planta de tratamiento de aguas servidas…
Seminarios Historia y Memoria “Sindicalización Campesina, Formación y Desarrollo del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli”: Los años en que los trabajadores y trabajadoras se liberaron de la tutela de los patrones
Seminarios Historia y Memoria: Sindicalización Campesina, Formación y Desarrollo del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli: Los años en que los trabajadores y trabajadoras se liberaron de la tutela de los patrones Expondrán sobre la Sindicalización Campesina, Formación y Desarrollo del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli…
Paillaco: Comunidades mapuche y trabajadores inician restitución territorial productiva del Fundo El Huite propiedad de Chilterra
Durante la mañana de este miércoles 28 de septiembre de 2022, Comunidades Mapuche del territorio de Paillaco y trabajadores del Sindicato de Chilterra iniciaron una restitución territorial productiva en el Fundo Huite ocupado en la actualidad por el Grupo Lechero y Agrícola Chilterra. "Después de…
Jorge Acuña, Abogado comunidades Lof Kona Rupu: “El Estado le está disputando la propiedad de las tierras a las comunidades mapuche”
El conversó con Jorge Acuña, abogado de las comunidades del Lof Kona Rupu y de la Comunidad Carlos Antimilla, para conocer sus impresiones frente al informe del Ministerio de Bienes Nacionales que impide la inscripción de 100 hectáreas en el Conservador de Bienes Raíces de…
Panguipulli: Entrevista Beatriz Chocori por informe MBBNN que impide inscripción de 100 hectáreas a Comunidades mapuche de Coñaripe
El conversó con Beatriz Chocori, la vocera del Espacio Kultrunkura de Lof Kona rupu de la Comunidad Carlos Antimilla, para conocer sus impresiones frente al informe del Ministerio de Bienes Nacionales de emitir que impide la inscripción de 100 hectáreas en el Conservador de Bienes…
Coñaripe: Ministerio de Bienes Nacionales impide la inscripción de tierras a Comunidad Carlos Antimilla
El espacio Kultrunkura de la Comunidad Mapuche Carlos Antimilla del Lof Conarüpu, comuna de Panguipulli emitió una carta pública dirigida a la Ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro Cáceres; debido a un informe emitido por la Seremi de Bienes Nacionales de la Región de Los…
Villarrica: Juez de Garantía deja sin medidas cautelares a Mauricio Briceño, imputado como autor del delito consumado de homicidio de Eloy Alarcón Manquepan
En nota informativa del se indica que "el Juzgado de Garantía de Villarrica rechazó las medidas cautelares solicitadas, por el Ministerio Público y la parte querellante, en contra de Mauricio Ernesto Briceño Medina, imputado como autor del delito consumado de homicidio" -de Eloy Alarcón Manquepán-…
Comunicado de Red de Medios Radiales del Wallmapu y la Patagonia ante el asesinato de la periodista y comunicadora independiente Francisca Sandoval de Señal3 La Victoria
Desde el Sur, Como Red de Medios Radiales del Wallmapu y la Patagonia lamentamos profundamente el fallecimiento de Francisca Sandoval este jueves 12 de mayo de 2022 en la ex posta central de la Región Metropolitana. Francisca Sandoval comunicadora, madre y compañera recibió un disparo…
Asesinato de Francisco Martínez: Corte de Apelaciones de Valdivia dictamina sobreseimiento acreditando legítima defensa de carabinero impidiendo constraste de pruebas y testigos en un juicio oral
-A casi un año del asesinato de Francisco Martínez, un manto de impunidad se cierne sobre un caso que produjo un fuerte conmoción publica a nivel nacional e internacional. -Rodrigo Román, Abogado de la familia anuncia la presentación de un recurso de queja ante la…
Caleta La Barra: Primera experiencia de administración comunitaria de Internet en Chile
El 14 de Diciembre en Caleta La Barra, localidad situada en la desembocadura del río Toltén (Araucanía), luego de 6 meses de trabajo, se llevó a cabo el cierre del primer pilotaje de gestión comunitaria de internet, la primera experiencia a nivel nacional en esta…
Comunicado RPS: LA REVUELTA NO TIENE CANDIDATURAS
LA REVUELTA NO TIENE CANDIDATURAS Nosotrxs no olvidamos, no perdonamos, ni lxs votamos. ¡Octubre sigue latente!, mientras existan injusticias existirá la revuelta. Los sectores y partidos políticos asustados por el poder de la movilización popular que irrumpió en octubre de 2019, corrieron a acordar el…
Panguipulli: Comunidades informan a instituciones desición de protección de itrofill mongen y prohibición de naves con motores en Lago Kalafken
Autoridades ancestrales acudieron a la Oficina de partes del Concejo Comunal y a Capitanía de Puerto en Panguipulli, para informar mediante oficio respecto de la prohibición que determinaron comunidades mapuche para la navegación de embarcaciones con motores en Lago Kalafken; como una manera de proteger…
Lago Kalafken: Lof ancestrales mapuche llaman a proteger el itrofill mongen y prohiben el uso de embarcaciones motorizadas
PU LOF ANCESTRALES CUENCA DEL KALAFKEN PU KALÜLKO COMUNICA RESOLUCION DE RESGUARDO Y PROTECCIÓNKIÑE LIF KALUL MONGEN KO MEW MAPUNCHE MONGEN El pueblo mapunche de la Cuenca del Kalafken pu kalülko, luego de varios Trawün encabezadas por nuestras autoridades ancestrales, vienen a comunicar al Pueblo…
RED DE MEDIOS RADIALES DEL WALLMAPU Y LA PATAGONIA : Realizan primer TRAWÜN para fortalecer el trabajo colaborativo y reafirmar su compromiso con las luchas de los pueblos mapuche y mestizo chileno
Como Red de Medios del Wallmapu y la Patagonia, después de casi dos años de trabajo comunicacional colaborativo, hemos logrado reunirnos en dos provechosas y felices jornadas de capacitación y apoyo mutuo, fortaleciendo nuestros vínculos de confianza como comunicadores y comunicadoras de diferentes territorios en…
Continúa juicio por el Caso Lemún: “Se ha descartado la existencia de disparos de otras armas que no sean las policiales”
En el 2002 con solo 17 años, fue el primer mapuche abatido en democracia por el actuar represivo de Carabineros. Por estos días, por primera vez en 19 años, se está desarrollando un juicio civil. Durante esta semana declarará la familia Lemún Saavedra, y se espera…
Fin del SENAME?: Llaman a movilización nacional frente a la implementación del nuevo Servicio Mejor Niñez
En un esfuerzo de articulación entre organizaciones sindicales de Sename, tanto del sector privado como público, y organizaciones territoriales, comunitarias, populares, de niños, niñas y jóvenes, hacemos un llamado a levantarnos este 1ero de octubre a repudiar el nuevo servicio, y a impulsar la construcción…
Las Habitantes: Gestando una obra de teatro desde nuestros territorios
A fines de septiembre se presentará el montaje escénico “Las Habitantes” a cargo de artistas de Panguipulli y Santiago. La obra será presentada los días 29 y 30 de septiembre y el 1 de octubre en la Ruka, ubicada Jorge Alessandri s/n, al costado del…
Comunicado RPS 11S: Quisieron arrebatarnos la primavera, pero somos brotes de rebeldía, lucha y organización.
Comunicado 11 de septiembre Referente Político Social- RPS. Quisieron arrebatarnos la primavera, pero somos brotes de rebeldía, lucha y organización. El 11 de septiembre de 1973 fue sin duda una brutal arremetida cívico -militar, respaldada por el imperialismo yanqui, que pretendió dar un golpe letal…
Valdivia: Realizarán conversatorio “Puerto Industrial de Corral – Territorios Amenazados”
El conversatorio “Puerto Industrial de Corral – Territorios Amenazados” se realizará el día sábado 17 de agosto a las 18 horas y es el tercero de la serie Diálogos Costeros El Link del evento para que puedas ver el evento por facebook live es Esta…
A 25 años del conflicto entre Celco y la Defensa del Mar: ¡Fuera forestales y celulosas de todos los territorios!
A quienes defienden el buen vivir: Desde contexto y territorio mapuche lafkenche, queremos manifestarnos como defensores de nuestros derechos fundamentales y comunicarles a hermanos y hermanas, mujeres, hombres, niños, niñas, adultos mayores y jóvenes acerca de la firme resistencia que venimos sosteniendo por un cuarto…
Conversatorio Memoria Persistente segunda parte: A 40 años de la detección del Destacamento Toqui Lautaro en las montañas de Neltume
El 27 de junio de 1981 el Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro (DGTL), integrado por combatientes militantes del MIR, fue detectado por las fuerzas militares de la dictadura, interrumpiendo el proceso de desarrollo de la conformación de una fuerza guerrillera en las montañas de Neltume, proceso…
Testimonios de Dignidad 2 /Antonia López: “Queremos una ley de reparación para todo lo que fue el desplazamiento forzado”
Testimonios de Dignidad es una serie de cápsulas audiovisuales de registros del punto de prensa realizado el 15 de Junio de 2021 en la Plaza de la República de Valdivia, Región de Los Ríos ; en la cual se contextualiza histórica y juridicamente las razones…
FAMCA 1°Ciclo de Cine: Ecología en Nahuelbuta
En #FAMCA durante Julio, hablamos de #ECOLOGÍA Para ello traemos el #CINE este SÁBADO 17 de Julio a las 19:00 hrs. vía Facebook Live y será transmisitido por facebook live de y Radio Pellin Folil, así como Resumen, Radio Kurruf, TV curanilahue, Nex Fm, Curanilahue…
Empieza Segunda Temporada Hilandera Radial: Hilando fino desde el sur del sur
La segunda temporada de Hilandera Radial se podrá escuchar todos los miércoles a partir de las 19:00 por Radio Pelli Folil por el link y se retransmitirá todos los jueves a partir de las 16:00 por Radio Humedales desde Este miércoles 7 de julio a…
Conversatorio Memoria Persistente primera parte: A 40 años de la detección del Destacamento Toqui Lautaro en las montañas de Neltume
Arpillera en homenaje al DGTL realizado en el taller “119 Memoriando en Arpillera” Transcripción realizada por Guillermo Correa Camiroaga El 27 de junio de 1981 el Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro (DGTL), integrado por combatientes militantes del MIR, fue detectado por las fuerzas militares de la…
Testimonios de Dignidad 1/ Aldamira Godoy: “Nuestros padres murieron con la tristeza de no volver al lugar donde nacieron”
Testimonios de Dignidad es una serie de cápsulas audiovisuales de registros del punto de prensa realizado el 15 de Junio de 2021 en la Plaza de la República de Valdivia, Región de Los Ríos ; en la cual se contextualiza histórica y juridicamente las razones…
Neltume: Realizarán Conversatorio Memoria Persistente a 40 años del Campamento Toqui Lautaro
El Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, Radio Comunitaria Placeres, con la colaboración de la Red de Medios Radiales del Wallmapu y la Patagonia transmitirán el Conversatorio Memoria Persistente: A 40 años del Campamento Toqui Lautaro. Este conversatorio contará con 2 expositores que participaron…
Radio Revista Puelche T4E1: La arremetida extractivista vuelve a amenazar el Truful Truful en Melipeuco
+ La organización Melipeuco Ríos Libres junto a comunidades mapuche de la zona, llevan años luchando contra la iniciativa empresarial El Rincón que amenaza con destruir el río Truful Truful. Este viernes 25 de junio a las 11 horas convocan a concentración en Temuco contra…
FAMCA: El festival comunitario de todas las artes que abre sus puertas al público este 2022 en Curanilahue
El Festival Arte y Memoria del Carbón organizado por la productora Cola de Zorro, se realizará durante el verano del 2022 en Curanilahue y se propone como el mega evento de la Cuenca del Carbón que espera traer el arte de manera presencial después de…
Valdivia: Demandan al Estado por desplazamientos forzados de familias de ex trabajadores y trabajadoras del COFOMAP durante la Dictadura Militar
Trabajadores del Complejo Maderero Panguipulli. Autor Roberto Montandón, archivo central Andrés Bello de la Universidad de Chile Este miércoles 16 de junio de 2021, es una fecha histórica para la gente antigua de las cordilleras valdivianas para resarcir tanta injusticia acumulada del terrorismo de Estado…
Maicol Palacios, principal testigo del asesinato del weichafe Camilo Catrillanca: “Mi padre está preso porque querían quebrarme”
Por Javier Pineda, Editor de Convergencia MediosFotografía y Registro Audiovisual: Leo Durán y Celeste Muñoz El año 2020 florecieron las quilas en Wallmapu, mal augurio. Maicol Palacios en semanas cumplirá 18 años. Cuando tenía 15 años su vida cambió para siempre: frente a sus ojos…
Pobladores: ¡No a la ley antitomas!
Fuente: El pasado 10 de junio de 2021, Dirigent@s de tomas de terreno, comités de allegad@s y personalidades ligados al problema de la vivienda se reúnieron con el fin de denunciar y visibilizar el proyecto de ley que castiga con cárcel a las recuperaciones y…
Nacional: Nace el Observatorio Social de la Pesca Artesanal e Indígena
El pasado jueves 03 de Junio del presente año, se constituyó en la comuna de Pichilemu el Observatorio del Patrimonio Biocultural de la Pesca Artesanal e Indígena, también llamado Observatorio Social de la Pesca Artesanal e Indígena, organización que surge como una iniciativa que, en…
Familia Chahín: Derechos de agua, centrales hidroeléctricas, eólicas, financiamiento irregular de la política y conflictos de tierra con el pueblo mapuche
Por Red de Defensa Territorios-Araucanía Publicado originalmente en Mapuexpress Este documento analiza los vínculos de la familia Chahín con diversas esferas. Para ello, investigamos acerca de los intereses de familiares directos de Fuad Chahín, ex presidente de la Democracia Cristiana y ex candidato a la…
RPS: FRENTE A SU CAMPAÑA ELECTORAL, NUESTRA CAMPAÑA ES DE ORGANIZACIÓN Y LUCHA.
DECLARACIÓN FRENTE A SU CAMPAÑA ELECTORAL, NUESTRA CAMPAÑA ES DE ORGANIZACIÓN Y LUCHA. Las asambleas territoriales y organizaciones populares agrupadas en el Referente Político Social (RPS), saludamos a todos los Pueblos que se levantan en revuelta en Nuestramérica y en el mundo, representando una fuente…
Profesores y audiovisualistas del sur de Chile invitados a inscribirse a participar del 3° Seminario Internacional “La Infancia Quiere Cine”
Los Lagos, Los Ríos y Aysén son las regiones que la Corporación Cultural Ojo de Pescado ha querido potenciar en esta convocatoria por su compromiso con promover la participación de la vida cultural y artística de niños, niñas y jóvenes del sur del país. Este…
Villarrica: Revisan medida cautelar de PPM Gastón Quezada Collinao
Este miércoles 21 de abril de 2021, a partir de las 9 de la mañana en el Tribunal de Garantía de Villarrica se revisarán las medidas cautelares del peñi Gastón Quezada Collinao, quien se encuentra imputado en un montaje policial y jurídico que lo ha…
Lof Tralahuapi: Declaración Pública Familia Preso Político Mapuche Gastón Quezada Collinao
Gastón Quezada Collinao es un joven MAPUCHE Punk que se desempeña como trabajador de la construcción y que pertenece al Lof Tralahuapi en Panguipulli. Actualmente es el único imputado por la quema de una pequeña parte del municipio de Villarrica durante las protestas por el…
Caso Emilia Herrera: Entrevista a Abogada querellante Karina Riquelme tras audiencia de revisión de medidas cautelares
Fotografía Colectiva TransForma La audiencia del pasado lunes 11 de abril de 2021 para la revisión de medidas cautelares del caso por el asesinato de Emilia Herrera Obrecht, ocurrido el pasado 16 de febrero, en el sector de Desagüe Riñihue, empezó a las 12:30 hrs.…
La crisis política chilena y sus salidas: Análisis de coyuntura feb-marzo de 2021.
Estas son una serie de notas sobre la situación política actual realizadas por el compañero Rafael Agacino el martes 30 de marzo del año en curso. Se ofrecen como aporte a la discusión política del conjunto de militantes político-sociales empeñados en la construcción de un…
Radio Dignidad: Sobre las urgencias y los calendarios del tiempo presente
Estamos viviendo días decisivos para la historia de Chile, no solo por la pandemia que nos tiene confinados e inhibidos en buena parte de nuestras actividades. La vida del mundo esta atravesada por esta Crisis sanitaria y se han evidenciado mas que nunca las desiguales…
APAL: No a la represión de los pueblos, Fin de la militarización del Wallmapu
No a la represión de los pueblos; Fin de la militarización del Wallmapu Desde los sectores populares y en lucha, constituidas por esta humanidad solidaria, digna, humilde y rebelde del pueblo chileno queremos hacer llegar un doble mensaje en estos momentos convulsos: El primero, un…
Panguipulli: Familia de Emilia Herrera presenta querella criminal
Durante la mañana del Jueves 25 de febrero de 2021, la abogada Karina Riquelme presentó querella criminal en contra de Francisco Javier Jarpa Jara, Cristian Larenas Cisterna, Carlos Aguayo y todos aquellos que resulten responsables materiales e intelectuales de los hechos acontecidos el 16 de…
Jornadas por una Nueva Reforma Agraria: Lunes 1° de marzo expone Jacques Chonchol y Juan Aedo
por Hace 59 años, el proceso de la Reforma Agraria intentó asegurar el derecho a la tierra al campesinado, en propiedad de la oligarquía terrateniente. Actualmente, con una crisis climática en ciernes, alto coste de impactos de la agroindustria, y la propiedad de la tierra…
Panguipulli: El día después del asesinato de la Lamngen Emilia Herrera
Texto Crónica por Mauricio Duran Espinoza Registros gráficos y audiovisuales Radio Kurruf, Radio Lafken Mawida, para Red de Medios Radiales de la Patagonia y el Wallmapu y Red de Medios de los Pueblos Comunidades desmienten tesis de ataque incendiario y realizan control territorial, exigiéndoles a…
Panguipulli: Comunicado Lof Llazcawe ante asesinato Lamngen Emilia
Comunicado 17 de febrero de 2021Lof Llazcawe, Desagüe Riñiwe, Panguipulli Como Lof Llazcawe queremos denunciar que el día de ayer casi a medianoche, fue asesinada por parte de los guardias sicarios del condominio Riñi Mapu, nuestra lamngen Emilia, otres la conocían como ó por una…
Panguipulli: Sigue el gatillo fácil, guardias de condominio Riñimapu disparan y asesinan a lamgen
fotografía proceso de recuperación Lof Llaskawe. Radio Kurruf Durante la noche de este martes 16 de febrero de 2021, guardias del condominio Riñimapu, habrían disparado en la cabeza a una mujer, que durante la madrugada de este miércoles falleció mientras era atendida en el Hospital…
Caso Francisco Martínez: Familia interpondrá recurso de queja ante Corte Suprema ante cambio cautelar que dejó a Carabinero con firma quincenal y arraigo nacional
El recurso de queja ante Corte Suprema se interpondrá debido a que la Jueza de la Corte de Apelaciones de Valdivia, María Elena Llanos es madre del Capitán de Carabineros Alejandro Bruggink Llanos, jefe de la sección OS 7 de Punta acusan persecución policial ante…
Panguipulli: Una tensa calma frente a la formalización de carabinero que asesinó a Francisco Martínez
Durante el fin de semana el INDH de los Ríos entregó un catastro de detenciones en el marco de la protesta y de la represión policial; en el que indica 31 detenciones de ciudadanos de la comuna Panguipulli, quienes fueron detenidos bajo Art. 318 y…
Panguipulli: Parlamento de Koz Koz se pronuncia ante el asesinato de Francisco Martínez
imagen de archivo manifestaciones de octubre 25 de octubre de 2019 DECLARACION PUBLICA Ante el asesinato de Francisco Martínez en Panguipulli waria, y la brutalidad policial el Futakoyagtun Koz Koz Mapu quiere declarara a la opinión publica nacional e internacional Observando los registros audiovisuales y…
Panguipulli: Una nueva falta de criterio de una institución policial que no da el ancho de banda
Detalle del inicio viaje del cortejo fúnebre familiar de Francisco Martínez Romero, luego de recibir demostraciones de pésame y cariño en Panguipuli y Malalhue. Carabineros interrumpe e impide homenaje de la comunidad en memoria de Fernando Ramírez declaraciones del intendente Asenjo y el subsecretario Galli…
Panguipulli: La obscena historia de impunidad de un lindo pueblo del sur de Chile
Registro centro de Panguipulli tras el asesinato de Francisco Romero a manos de un efectivo policial por Mauricio Durán Espinoza Periodista Mientras escribo estas líneas, la Municipalidad de Panguipulli, el juzgado de policía local y otras dependencias de servicios públicos arden y se consumen por…
Panguipulli: Carabineros, un control de identidad y el gatillo fácil
noticia en desarrollo En horas dela tarde de este viernes 5 de febrero, en las intersecciones de Martinez de Rozas con Pedro de Valdivia de la ciudad de Panguipulli, en un incidente producto de un pésimo protocolo de un control de identidad; un carabinero de…
Panguipulli: Comunidades Mapuche se pronuncian frente a proceso constituyente
Comunicado público Los lof y comunidades del territorio de Panguipulli, abajo firmantes; examinando el actual escenario del proceso hacia una Nueva Constitución, y consecuentes con nuestros principios de libre determinación como pueblo Mapuche, declaramos y manifestamos lo siguiente: Valorando las grandes movilizaciones sociales de los…
Panguipulli: Comunidad Marcial Patiño inició proceso de recuperación territorial
El pasado 16 de enero, en el sector de Puyumen, en las cercanías de la playa Chauquen en la comuna de Panguipulli; la comunidad Marcial Patiño Colipan inició un proceso de recuperación territorial realizando un llellipun. Esta ocupación cultural y pacífica, contrastó con el fuerte…
Podcast CIDSUR 2: Historia del Wallmapu e Impacto de la represión en niñxs y adolescentes mapuche
Desde Radio Pellin Folil de , podrá oír este segundo capitulo todos los días a las 13 horas, desde el 18 de noviembre hasta el 24 de noviembre de 2020. CIDSUR: Tejiendo redes en Wallmapu es una producción radial del Núcleo Antipatriarcal constituido en 2018…
Podcast Radio CIDSUR 1: Tejiendo redes de apoyo, defensa y solidaridad en Wallmapu
Desde Radio Pellin Folil de , podrá oír este primer capitulo todos los días a las 13 horas, desde el 31 de octubre hasta el 7 de noviembre de 2020. La Radio CIDSUR es una producción del Núcleo Antipatriarcal constituido en 2018 por las mujeres,…
Raúl Rodrigo Obregón Torres, Pablo, un luchador por una sociedad más justa e igualitaria
Por Gustavo (Hurón). El compañero Pablo fue el primer integrante del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro (DGTL) que entregó su vida en las montañas de Neltume. Cayó abatido en una emboscada el día domingo 13 de septiembre de 1981, alrededor del mediodía. Tenía 31 años de…
MEMORIA VIVIENTE: Dos hijos de Neltume que volvieron para liberarnos de la Dictadura
Julio César Riffo Figueroa, Rigo; era obrero maderero, también originario de Neltume; casado y padre de un hijo. Tenia 30 años de edad. Rene Bravo Aguilera (“OSCAR”) y Julio Riffo Figueroa (“RIGO”) son dos compañeros con lo que forme parte del destacamento Guerrillero Toqui Lautaro…
Corral: COMUNICADO PÚBLICO ¡CORRAL SIN PUERTO INDUSTRIAL!
LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020 Puerto Chipero Corral. Fuente Radio Lafken Mawida Comunicado sonoro Por medio de este comunicado público queremos hacer llegar a los/las habitantes de la Costa de Valdivia y de Corral, y de la región de Los Ríos en general, nuestra…
A un año del funeral de Óscar y Rigo: Dos estrellas rojinegras de la lucha de los pueblos por su liberación
por Amelia fotografías Guillermo Hace un año, en la sureña ciudad de Valdivia, el miércoles 14 de agosto de 2019 hubo una aglomeración de personas en el Servicio Médico pasantes miraban con curiosidad, es extraño ver tanta gente en ese lugar, y se preguntaban qué…
La Araucanía: Red de víctimas de trauma ocular se reúne con fiscal de la Unidad de DD.HH
El jueves 23 de julio hubo una reunión entre la Red de Apoyo de Lesionados Oculares en Resistencia Sur -atacados en protestas sociales desde octubre de 2019-, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, el fiscal Roberto Garrido y el abogado querellante Sebastián Saavedra del Centro…
Espacios y Sitios de Memoria de Los Ríos: ¿DÓNDE QUEDÓ EL NUNCA MÁS?
¿DÓNDE QUEDÓ EL NUNCA MÁS? Comunicado de los Espacios y Sitios de Memoria de la Región de los Ríos respecto a la huelga de hambre de los presos políticos mapuche encarcelados en Temuco, Angol y Lebu. El 4 de mayo del 2020, en medio de…
Panguipulli: Médicos atención primaria y hospital realizan serias criticas a plan de desconfinamiento de Los Ríos.
El pasado viernes 17 de julio de 2020, médicos de atención primaria y hospital de la Comuna de Panguipulli, sacaron una declaración publica cuestionando el plan de desconfinamiento impulsado desde nivel central en la Región de Los Rí la medida de apresurada y precoz ya…
Panguipulli: Juzgado ordena a Diócesis de Villarrica termino de arriendo a 99 años y devolución de predio a familia mapuche
Radio Revista Puelche conversó con Jorge Acuña, abogado de la familia Antimilla Caupan y miembro del equipo jurídico del Parlamento de Koz Koz, respecto al conflicto jurídico producto de los arriendos a 99 años, el significado de la resolución judicial en primera instancia y las…
Valdivia: FENPRUSS rechaza plan de desconfinamiento en medio de peak estacional de enfermedades respiratorias
En Entrevista con Aurora Delgado, Presidenta de la FENPRUSS Hospital Base Valdivia realizada el 12 de julio de 2020, hizo un llamado desobedecer las indicaciones de volver a la normalidad. Desde el lunes 13 de julio de 2020, el Ministerio de Salud empezó a implementar…
Radio Revista El Puelche/Valle del Huasco: Luchando contra Nueva Unión, un mega emprendimiento minero
Conversamos con Constanza San Juan, del Movimiento por la Defensa del Agua y del Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco, quien nos habló de la amenaza para la vida campesina, pirquinera y de los huascoaltinos y diaguitas de este valle que significaría la implementación del…
Parlamento de Koz Koz: Comunicado Wüñoy Tripantu en contexto de pandemia
DECLARACION PÚBLICA El Parlamento Mapuche de Koz koz, en el contexto actual de crisis sanitaria, manifestamos a los territorios, comunidades mapuche, y a la opinión pública en general, lo siguiente: Primero, ante la situación vivida en una de las comunidades en la comuna de Panguipulli,…
Parlamento de Koz Koz: “Ya es hora de despertarnos y visibilizar nuestras luchas”
Werken Alejandro Treuquil de Comunidad We Newen Entrevista realizada por Radio Pellin Folil al Werken del Parlamento de Koz Koz, Jorge Weke frente a una arremetida represiva a las comunidades mapuche en el Wallmapu en medio de la pandemia de Covid 19, cuyo punto más…
Queule: Pescadores y buzos logran revertir resoluciones de Subpesca en beneficio de la industria pesquera
Los pescadores y buzos artesanales de Queule recibieron fuerte represión por parte de efectivos de FFEE de Carabineros "quienes hirieron con perdigones a 2 de nuestros compañeros, debiendo uno de ellos ser trasladado al hospital ya que tenía 72 perdigones incrustados en su cuerpo. Además,…
Proyecto Eólico Ovejera Sur: Investigadora Ximena Cuadra se refiere al proyecto que afectará a comunidades de La Unión y Paillaco
Fuente: Revista Territorio Sur. La pandemia del COVID-19 sigue generando tempestades. Además de los efectos sobre la salud pública y la economía, uno de los temas que no ha sido considerado mediáticamente, ha sido el ingreso abusivo de proyectos de inversión al Sistema de Evaluación…
Valdivia: Entrevista con familiares y red de apoyo anticarcelario por Huelga de Hambre en Cárcel LLancahue
Desde el 30 de marzo, 17 personas privadas de libertad con prisión preventiva en la Cárcel de LLancahue, realizan una huelga de hambre que hasta la realización de entre llevaba 39 días. Las razones de esta medida de protesta es para solicitar cambio de medida…
Corral/audio: Denuncian negligencia en la muerte de Pescadores de Corral
por Radio Aunkinlaf Funeral de cuatro pescadores en Corral el pasado 27 de marzo. Otros dos pescadores fueron sepultados en Valdivia. Radio Comunitaria Aukinlaf realizó esta Cápsula Informativa para contarnos respecto al contexto de la muerte de seis pescadores artesanales en la bahía de corral…
Panguipulli: Comunidades mapuche de la Cordillera exigen barrera y control sanitario para turistas y propietarios de segunda vivienda
Durante la tarde del domingo 29 de marzo, representantes de las comunidades mapuche Trigue Cui-cui de Paiyahuinete, Manuel Curilef de Choshuenco Punahue, Inalafken y Valeriano Cayicul de la ribera del Lago Neltume realizaron un corte de ruta para denunciar ante las autoridades regionales y municipales,…
Escuche Voces Territoriales
Voces territoriales es una serie radial de registros sonoros y entrevistas realizadas en la Marcha Inaugural del 8° Encuentro Plurinacional por la defensa y recuperación del Agua y los Territorios realizada en Panguipulli, el viernes 28 de febrero de es una producción conjunta entre el…
Lof Kona Rupu Mapu: ¿Qué pasó en la audiencia de pruebas contra la Diócesis de Villarrica?
- El viernes 24 de enero de 2020, se realizaron audiencias de pruebas en juicio por restitución de 100 hectáreas ocupadas por la diócesis de Villarrica del Titulo de Merced Carlos Antimilla de Coñaripe, en los tribunales de Villarrica, Temuco y Panguipulli. -Si bien la…
Video Coñaripe: Declaraciones del Lof Kona Rupu Mapu por acción reivindicatoria dirigida a Diócesis de Villarrica
El pasado lunes 13 de enero de 2020, se realizó una audiencia de conciliación en el Tribunal de Letras y Garantía de Panguipulli en el marco de la acción reivindicatoria que está desarrollando el Lof Kona Rüpu Mapu, a través de la personalidad jurídica de…
Coñaripe: Diócesis de Villarrica se niega a devolver 100 hectáreas a Comunidad Carlos Antimilla en el marco de audiencia de conciliación
-Este lunes 13 de enero, se realizó una audiencia de conciliación en el Tribunal de Letras y Garantía de Panguipulli en el marco de la acción reivindicatoria que está desarrollando el Lof Kona Rüpu Mapu, a través de la personalidad jurídica de la Comunidad Carlos…
Panguipulli: El pueblo y los estudiantes no se callan
Ni la lluvia ni las amenazas de guerra interna del Presidente Piñera, parecen acallar un grito que va mas allá de los 30 pesos del metro, sino que se alza por mas de treinta años de injusticias en todo el país. En Panguipulli, región de…
Panguipulli: El Pueblo despertó
-Organizaciones llaman a una nueva movilización para este domingo 20 de abril de 2019, a las 18:30 en la Plaza Central de Panguipulli y a las 19:00 horas en Plaza Los Pioneros de Neltume. Mientras el gobierno y la clase política inútil y displicente se…
WALLMAPU: Comunicado Público ante sesión en Temuco de Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados ante la Adquisición de Tierras Indígenas
Wallmapu, octubre de 2019 A los pu mapu lof de todos los territorios, pueblos indígenas del mundo, habitantes conscientes de nuestra tierra y a la comunidad en general, decimos: Dirigentes de Comunidades Mapuche de la comuna de Villarrica y Panguipulli se reunieron con Comisión de…
Valdivia: No más desalojos a tierras Mapuche Lafquenche.
por Comunicaciones Comunidad Costera En los últimos días, la Comunidad Costera organizada en apoyo a la Sra. Maria Cristina Ñanco, han sostenido diversas reuniones con organismos gubernamentales y ciudadanos, las que han generado un positivo balance en cuanto a las acciones a realizar para detener…
Panguipulli: Recuerdan a Macarena Valdés a tres años de su asesinato
El viernes 23 de agosto, a las del día, distintas comunidades y organizaciones del territorio de Panguipulli, se autoconvocaron para realizar una conmemoración a tres años del femicidio empresarial de la lamgen Macarena Valdés, el 22 de agosto de 2016, en el costado del gimnasio…
Trafun: En memoria de Macarena Valdés ocupan simbólicamente espacio ceremonial
Comunidad Vicente Reinahuel Desde las primeras horas de este miércoles 21 de agosto de 2019, peñis y lamgen de la comunidad Vicente Reinahuel ingresaron al sitio ceremonial que se encuentra en los terrenos ocupados de su territorio ancestral por parte de Agrícola y Forestal Las…
Coñaripe: Conmemorarán a Macarena Valdés con Trafquintun
Este lunes 5 de agosto se realizará un Trafkintu a las 11 horas en la sede de Coñaripe en memoria de la lamgen Macarena Valdés, víctima de un femicidio empresarial acaecido en el sector de Tranguil, comuna de Panguipulli, el 22 de agosto de 2016,…
Museo de la Madera y Memoria Neltume: “No podemos permitir que se boicotee el trabajo por una memoria viva”
Entrevista a Angélica Navarrete, Presidenta del Centro Cultural Museo de la Madera y la Memoria de Neltume en la cual conversó respecto al significado de la declaratoria de patrimonio nacional respecto a los bienes del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, las críticas de sectores de…
Valdivia: Comunidades Lafkenche denuncian y expresan profundo malestar a SAESA por roce ilegal de bosque nativo
Comunidades Mapuche Lafquenche entregan carta formal al Grupo Saesa en la cual expresan el profundo malestar frente a un roce realizado sin plan de manejo a bosque nativo, en territorio de las comunidades lafkenche de la costa valdiviana. Una Vez Mas Ratificamos: El Roce Mecanizado…
Lanco: Profesoras y profesores movilizados de Panguipulli cortan la Ruta 5-Sur a la altura de Lanco
Este jueves 4 de julio de 2019, profesoras y profesores movilizados realizaron un corte de ruta simbólica a través de una intervención de arte protestan por la falta de respuesta del gobierno a sus peticiones, en la quinta semana de la huelga nacional. El corte…
Panguipulli: Voces sonoras de un paro docente, donde la dignidad se respira en la calle
Un reportaje sonoro con las voces y sonidos de las movilizaciones realizadas por las profesoras y profesores movilizados de agenda con diversas actividades ha organizado el Colegio de Profesores de Panguipulli en su quinta semana de movilizaciones, tras la consulta nacional realizada el lunes 1°…
Panguipulli: Colegio de Profesores convoca a movilizaciones y actividades culturales por la defensa de la Educación Pública
video convocatoria marcha 3 de julio de 2019 Una agenda con diversas actividades ha organizado el Colegio de Profesores de Panguipulli en su quinta semana de movilizaciones, tras la consulta nacional realizada el lunes 1° de julio, en la cual con un 75% de adhesión…
Defensa del Rucapillan: Razones y proyecciones del control territorial
Entrevista realizada a los voceros del territorio Cecilia Caniuman y Manuel Chocori, en el marco del control territorial realizado por las comunidades de los territorios de Challupen, Pucura, Traitraico, Tranguil y Kona Rupu. Con ellos conversamos de las razones, acciones y proyecciones del control territorial,…
Pucura: Comunidades ejercen control territorial ante privatización del Rucapillan
Este lunes primero de julio de 2019 comunidades de los territorios de Challupen, Pucura, Traitraico, Kona Rupu, realizaron control territorial en distintos puntos de la ruta que une a Likan Ray con Coñaripe, en el sector de Pucura, comuna de Panguipulli; frente a la ilegalidad…
Peweñentu/PN Villarrica: El gobierno en la Araucanía no respeta el convenio 169 de la OIT y pretende licitar importantes espacios de significación cultural
por Defensa Rucapillan Contraloría General de la Republica solicitó diversas respuestas al Ministerio de Desarrollo Social por la no aplicación de la Consulta Indígena estipulada en el Convenio 169 de la OIT y a la Superintendencia de Medio Ambiente por no realizar un proceso de…
Panguipulli: Docentes visitan consejo municipal y anuncian una agenda de movilizaciones
El conversó con Guido Hofmann y con Loreto Martinez, representantes de las profesoras y profesores de la comuna, quienes nos explicaron los alcances de la visita al Concejo Municipal y la agenda de movilizaciones para esta semana. Este martes 11 de junio de 2019, los…
Panguipulli: Marcha por la defensa de la Educación Pública
Bajo una intensa lluvia más de 400 profesoras y profesores provenientes de sectores rurales y urbanos de la comuna de Panguipulli marcharon por la defensa de la Educación Pública este jueves 6 de junio de 2019. Un río de paraguas multicolores , acompañada de una…
Panguipulli: Profesores se movilizan por la defensa de la educación pública
Este jueves 6 de junio los profesores y profesoras de Panguipulli se movilizan por la defensa de la educación pública, en una marcha de carácter familiar que cuenta con el apoyo de apoderados y estudiantes a partir de las 11:30 de la mañana. Cabe destacar…
Panguipulli y Coñaripe: Comunidades mapuche rechazan la consulta indígena
A pesar de que el Gobierno desplegó una estrategia de división al disponer arbitrariamente dos consultas simultáneas, una en Panguipulli y la otra en Coñaripe, las comunidades mapuche de este territorio rechazaron en ambas sesiones el proceso de en Panguipulli como en Coñaripe las comunidades…
Tranguil: Representantes Legales RP El Arroyo no se presentan nuevamente a audiencia
Una estrategia judicial que intenta dilatar el procedimiento judicial esta siendo utilizada por RP El Arroyo para que sus representantes legales Felipe Pichard y Christian Linsenmeyer no se presenten a una simple audiencia de contestación y advenimiento. La querella que se plantea la familia Quilempán…
Chile: Murales participativos van dibujando caminos territoriales contra el extractivismo
"Esto de aquí no para, no para!"- indicó Mico, con un puño en alto, al finalizar un mural colectivo en Panguipulli,al lado del terminal de buses el pasado 12 de marzo, mientras los asistentes al encuentro de redes comunitarias observaban y se sacaban la…
Revista Radial Puelche: Futakoyagtun Koz Koz Mapu
Hoy conoceremos a la organización del Parlamento Mapuche de Koz Koz que funciona mayoritariamente en Panguipulli, buscando articular y colaborar con distintas comunidades del territorio. Como nos explicarán nuestros invitados, en 1907 se realizó en la Pampa de Koz Koz una gran reunión de autoridades…
Valdivia: 8 mil personas por una educación para tod@s
Un carnaval de 8 mil personas exigió en las calles de Valdivia una educación digna y gratuita para todos y todas. La creatividad de los estudiantes y asistentes ocupó la avenida Ramón Picarte, exigiendo cambios estructurales como una Asamblea Constituyente para crear una nueva constitución…
CONCEPTOS REPETIDOS Y PREGUNTAS AUSENTES
POR RAFAEL CHEUQUELAF, PERIODISTA Y MUSICO ¿Cómo llamarán nuestros descendientes a esta época actual en la que estamos viviendo? ¿La llamarán “La Era del Calentamiento Global”? ¿O utilizarán expresiones como “La Guerra contra el Terrorismo” o “El Fin de la Era del Petróleo”? Difícil es…
TEMUCO: DIJERON NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Por Leyla Noriega Zegarra, periodista Mujeres Radialistas de Temuco Con el propósito de conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las organizaciones de mujeres de Temuco realizaron acciones públicas para visibilizar la violencia de género y…
Red de Medios de los Pueblos: Ante allanamiento a radios comunitarias
RMP por el derecho de tod@s a la comunicación 1. El día 9 de noviembre, en la ciudad de Paine, fueron allanadasviolentamente por funcionarios de la PDI, las radios comunitarias TENTACIÓN,Radio 24 y FELICIDAD; en el procedimiento policial se rompieron puertas,ventanas y se incautaron los…
Multitudinaria marcha en Arica “Por la vida y el agua”
El día de sábado 28 en Arica se llevo a cabo la multitudinaria marcha “Por la vida y el agua”, “POR UNA REGION LIBRE DE CONTAMINACION AMBIENTAL”.Organizada por La Red por la defensa del medio ambiente de Arica y Parinacota, compuesta por diversas organizaciones; sociales,…
Escucha a Subverso: TERRORISTA
Subverso, una vez mas saca su voz por todos, por nosotros y por tí. Escúchalo y difúndelo. Subverso/ terroristas Subverso/terroristas
Panguipulli: Se rechazó en pleno planta de incineración de residuos biopeligrosos
Vea: Planta de incineracion de residuos biopeligrosos de Biogeosur Con una presentación argumentada miembros del Comité por la Defensa de la vida, del agua y del patrimonio natural de Panguipulli logró que el alcalde y los concejales de esta comuna votarán en contra del proyecto…
Concepción y Temuco:Presos Políticos mapuche en huelga de hambre
COMUNICADO PUBLICO HUELGA DE HAMBRE PRESOS POLITICOS MAPUCHE CONCEPCIÓN Lunes 12 de julio de 2010 Los presos políticos mapuche, actualmente recluidos en Penal el Manzano de Concepción, informamos al Pueblo Nación Mapuche y a la opinión pública Nacional e Internacional, lo siguiente: Que a partir…
Martín Almada, el hombre que descubrió el “acta de nacimiento” de la Operación Cóndor.
De la lucha por los Derechos Humanos a la lucha por la defensa del medio ambiente. por Nanette Liberona Red de Medios de los Pueblos “En el terreno me di cuenta que la democracia chilena es una democracia de fachada, que el socialismo que ellos…
Video: Acuerdos de Cochabamba por los derechos de la madre tierra
El destacado realizador Javier Bertin compartió con nosotros un resumen audiovisual de los Acuerdos de los Pueblos tomados en la pasada cumbre por el cambio climático y los derechos de la madre tierra realizada en la ciudad en Cochabamba, Bolivia, en abril de este año.…
Carta Comunidad Juan Quintuman ante desastres, catástrofes y megaproyectos
CARTA LLAMADO DE LA COMUNIDAD JUAN QUINTUMÁN ANTE DESASTRES, CATÁSTROFES Y MEGAPROYECTOS “En 1962, reventó el volcán Riñinahue, y la tierra se cubrió de cenizas. En esa fecha mi mamá estaba viva. Se preocupó mucho. Ella, ese día se levantó a las cinco de la…
SITECO: La fuerza reside en la madurez de sus socios
Por Jorge Peña Maturana Presidente SITECO El Siteco pudo desaparecer, como tantos otros sindicatos de trabajadores contratistas sin pena ni gloria, pudo transformarse en un sindicato amarillo, como también ha pasado con muchas organizaciones sindicales, pudo haber sucumbido ante la presión e influencia de algún…
Comunicado Público: NO a la privatización de lo que queda de las Empresas Sanitarias en Chile
Como un anuncio que atenta contra los intereses ciudadanos, calificamos la manifiesta intención del Gobierno de Piñera, de vender la participación que CORFO posee en las empresas sanitarias; Aguas Andinas, Esval, Essbío y Essal. Y que son de todos los chilenos. Hacemos un llamado…
Ecología Social: Lo que todo ambientalista necesita saber sobre capitalismo
Fred Magdoff y John Bellamy Foster Monthly Review | Volumen 61, número 10 | Marzo de 2010 Traducción al español: Observatorio Petrolero Sur Ha llegado el momento de que aquellos preocupados por el destino de la Tierra enfrenten los hechos: no sólo la grave realidad…